El Dow Jones se inclina por más caídas en plena resaca de la Fed

Los futuros del DOW JONES bajan un 0,21%, hasta los 33.919 puntos, mientras que los del S&P 500 bajan un 0,37%, en 4.358 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 retroceden un 0,7% hasta los 14.908 puntos.

En la jornada de ayer miércoles, el S&P 500 y el Nasdaq Composite alcanzaron sus niveles más altos desde abril de 2022 después de una volatilidad importante durante la última hora. El S&P 500 cerró la sesión con una subida del 0,08%, completando su quinta sesión positiva consecutiva y su racha ganadora más larga desde noviembre de 2021. El Nasdaq subió un 0,39%, mientras que el Dow cayó un 0,68%.

Hoy el mercado seguirá digiriendo la intervención anoche del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior a la reunión que el Comité Federal de Mercado Abierto. La Fed mantuvo sin cambios los tipos, en un rango entre el 5,0% y el 5,25%, tal y como se esperaba, pero su presidente abrió la puerta a más subidas en las próximas reuniones. De hecho, las orientaciones publicadas junto con la decisión de tipos parecen indicar que los funcionarios esperan dos subidas más este año.

«La Reserva Federal sorprendió a los mercados [el miércoles], no porque subiera los tipos (porque los mantuvo constantes, como se esperaba), sino porque se mostró mucho más agresiva de lo esperado en su lenguaje y en sus previsiones económicas”, explica Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance.

“Si bien esta decisión política indica que la Fed ha pasado de la fase de escalada del ciclo de tipos a la fase de calibración, no cabe duda de que la Fed está totalmente preparada para subir más los tipos en el futuro si es necesario”, abunda Marty Green, director de Polunsky Beitel Green. “Pero deberíamos esperar que sus movimientos a partir de aquí sean más intermitentes y en incrementos más pequeños de un cuarto de punto, basados en datos que indiquen que se justifica una postura más restrictiva de los tipos”, añade.

En la renta fija, siempre muy sensible a los cambios en la política monetaria, los rendimientos de los treasuries suben ligeramente este jueves mientras los inversores siguen calibrando los mensajes de la Fed. El bono de deuda de referencia a diez años ofrece una rentabilidad en el mercado secundario de un 3,8232%, una subida de dos puntos. También dos puntos sube la rentabilidad del bono a dos años, hasta el 4,7267%.

En la jornada de este jueves los inversores (y los responsables de la Fed) tendrán además nuevas referencias sobre la evolución del mercado laboral y del gasto de los consumidores. Poco antes de la apertura se conocerán las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales y las ventas minoristas de mayo. Otras referencias serán la encuesta manufacturera de junio de la Fed de Filadelfia y las cifras de producción industrial.

En el ámbito empresarial, una de las protagonistas del mercado es Lennar, que sube un 2,8% en la preapertura tras batir las expectativas del mercado con sus ingresos trimestrales. La compañía anunció una fuerte caída del beneficio por acción, que pasó de 3,01 a 1,32 dólares, mientras que los ingresos cayeron un 4,0% interanual, hasta 8.050 millones de dólares. El consenso del mercado había esperado unas ganancias de 2,33 dólares por acción y unos ingresos de 7.220 millones de dólares. Las entregas aumentaron un 3%, hasta 17.074, también por encima de las estimaciones.

Wall Street también estará pendiente de un puñado de resultados empresariales este jueves, entre los que destacarán los de Adobe. No obstante, los inversores tendrán que esperar hasta después del cierre.

Mientras, Autozone ha revelado la autorización de recompra de acciones por valor de 2.000 millones de dólares adicionales en relación con su programa en curso. “Los sólidos resultados financieros de AutoZone nos permiten hacer crecer nuestro negocio, devolver cantidades significativas de efectivo a nuestros accionistas y mantener nuestra calificación crediticia de grado de inversión”, ha señalado Jamere Jackson, Director Financiero de la compañía.

Los inversores tienen que tener en cuenta hoy también que hoy comenzará a cotizar en Wall Street la cadena de restaurantes Cava. La compañía ha fijado el precio de su oferta pública inicial en 22 dólares por acción, por encima del rango establecido previamente, según anunció ayer

Cava vendió 14,4 millones de acciones, que a un precio de 22 dólares por acción, se traducen en una recaudación de casi 318 millones de dólares. A 22 dólares por acción, la empresa está valorada en unos 2.450 millones de dólares, sobre la base de un número de acciones en circulación de más de 111 millones.

El año pasado, Cava registró unas ventas netas de 564,1 millones de dólares, un 12,8% más que el año anterior. Sin embargo, registró una pérdida neta de 59 millones de dólares, superior a la pérdida de 37,1 millones de dólares de 2021.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben ligeramente tras la previsión de la AIE de que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo alcanzará su punto máximo antes del final de la década.

El crecimiento anual de la demanda se ralentizará desde los niveles actuales de 2,4 millones de barriles diarios a 400.000 barriles diarios en 2028, según indicó el miércoles la AIE, que atribuyó el recorte al cambio hacia una economía de energías limpias. También habrá una capacidad de oferta excedentaria de 4,1 millones de barriles diarios, estimó además la agencia.

Los futuros del petróleo West Texas suben un 0,09%, en 68,97 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa avanza un 0,19%, en 73,95 dólares.

El euro sube un 0,08% frente al dólar hasta establecer un tipo de cambio de 1,0842 dólares por cada moneda comunitaria.

Estrategias de Inversión