Los futuros del DOW JONES suben un 0,27% hasta los 33.216 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,58%, en 4.237 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 suben un 1,15% hasta los 14.497 puntos.
Los grandes índices neoyorquinos permanecieron cerrados ayer lunes por el Día de los Caídos. La semana pasada el Nasdaq Composite y el S&P 500 registraron ganancias, mientras que el Dow se quedó más rezagado.
Al igual que la semana pasada, todos los focos siguen puestos en el techo de deuda. El presidente de EEUU, Joe Biden, y el líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, llegaron a un acuerdo durante el fin de semana para elevar el techo de la deuda y evitar un impago. El acuerdo llega pocos días antes de la llamada «fecha X», el 5 de junio, que es la fecha más temprana en la que el Departamento del Tesoro ha señalado que EEUU podría incumplir sus obligaciones de deuda. El compromiso inicial se anunció por primera vez el sábado por la noche.
Las largas negociaciones entre la Casa Blanca y los líderes del Congreso han suscitado entre los inversores la preocupación de que pudiera producirse un impago de la deuda estadounidense. Wall Street ya ha tenido que lidiar este año con una inflación persistente y una crisis bancaria.
En principio se espera que el texto sea votado en la Cámara de Representantes mañana miércoles y que, posteriormente pase al Senado para ser aprobado durante el fin de semana. No obstante, han surgido algunas dudas ante una posible ‘rebelión’ de algunos legisladores.
“A pesar de que es factible que algunos de los republicanos y de los demócratas más radicalizados voten en contra de la misma, creemos que la propuesta de ley alcanzará suficientes votos de los legisladores de ambos partidos en ambas cámaras”, señala Juan J. Fernández-Figares, analista de Link Gestión. “Cualquier escenario que no sea éste provocaría fuertes tensiones en los mercados de valores. Aun así, es factible que hasta que la aprobación del texto no sea una realidad los inversores sigan actuando con mucha prudencia, lo que se seguirán notando en unos niveles de actividad más bajos de lo habitual en las bolsas europeas y estadounidenses”.
Suponiendo que el Congreso apruebe el acuerdo sobre la deuda, el Departamento del Tesoro podría vender más de 1 billón de dólares en letras hasta finales del tercer trimestre para reforzar sus saldos de caja, según algunas estimaciones, privando a otros mercados de la liquidez necesaria para mantener las ganancias.
Para los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal, los detalles del acuerdo serán otro factor a tener en cuenta cuando se reúnan el próximo 14 de junio, con los analistas anticipando de momento una pausa en las subidas de tipos, que volverían a subir en 25 puntos en julio.
En el apartado macroeconómico, hoy se publicará el índice de confianza de los consumidores del mes de mayo de la Conference Board, índice que se estima que se haya deteriorado ligeramente con relación al mes precedente. Esta semana, la atención se centrará en los datos sobre el empleo en EEUU, que se publicarán el viernes. Los economistas prevén un aumento de 200.000 nóminas en mayo, por debajo del crecimiento mensual medio de 370.000 nóminas registrado del año pasado.
En el ámbito empresarial, los inversores tendrán que seguir atentos a la cotización de NVIDIA, uno de los grandes protagonistas del año con una espectacular revalorización de un 170% en el año que ha elevado su capitalización bursátil hasta rozar el billón de dólares. El consejero delegado, Jensen Huang, predice que el mundo está entrando en una “nueva era informática”.
En su intervención en el foro Computex de Taiwán, ha explicado que los programadores ya no tendrán que escribir líneas de código para que aparezca el temido “fallo de compilación” por falta de punto y coma. “A este ordenador no le importa cómo lo programes, intentará entender lo que quieres decir, porque tiene esta increíble gran capacidad de modelo de lenguaje. Así que la barrera de programación es increíblemente baja”, señala Huang. Nvidia afirma que la IA generativa es la “plataforma informática más importante de nuestra generación”.
Entre las compañías que quedan por presentar resultados, hoy será el turno de HP, mientras que mañana desvelará sus cuentas Salesforce.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se dan la vuelta y vuelven a caer, con los inversores poniendo el foco en la reunión este fin de semana de los países productores y en las negociaciones sobre el techo de deuda. Los futuros del petróleo estadounidense bajan un 1,91% hasta los 71,50 dólares, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa retrocede un 1,79%, en 75,74 dólares.
En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años baja diez puntos hasta el 3,719%, mientras que en el papel a dos años el rendimiento baja en siete puntos y marca un 4,514%.
El euro se da la vuelta y vuelve a subir frente al dólar, con un alza del 0,22% hasta un cruce de 1,0734 dólares por cada moneda única.
Estrategias de Inversión