Los futuros ligados al DOW JONES suben un 0,13% hasta los 33.023 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,24%, en 4.200 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 suben un ligero 0,05% hasta los 14.307 puntos.
La preocupación por un posible impago de la deuda estadounidense persistió durante todo el mes de mayo en Wall Street. El S&P 500 subió un 0,3% en el mes, mientras que el selectivo Dow cayó casi un 3,5%, arrastrado por Nike, Walt Disney y Chevron.
Sin embargo, el mes pasado también estuvo marcado por un espectacular repunte de los valores relacionados con la inteligencia artificial. El Nasdaq Composite terminó mayo con una subida del 5,8%, ya que el entusiasmo en torno a la Inteligencia Artificial siguió impulsando los valores relacionados con ella. El fabricante de chips NVIDIA subió un 36% en mayo y esta semana rozó brevemente el billón de dólares de capitalización bursátil. Alphabet, Meta (Facebook) y Amazon subieron al menos un 10% durante el mes.
La Ley de Responsabilidad Fiscal fue aprobada por 314 votos a favor y 117 en contra, con apoyo bipartidista. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata de Nueva York, dijo que espera que ·podamos mover el proyecto de ley rápidamente aquí en el Senado y llevarlo a la mesa del presidente tan pronto como sea posible”.
Más allá de la batalla por el techo de la deuda, en la agenda macroeconómica el jueves se publicarán varios datos económicos, como las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y el índice de gestores de compras. No obstante, la principal referencia de la semana llegará mañana, cuando se conocerá el dato de empleo de mayo.
Los inversores están pendientes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 13 y 14 de junio como otro posible catalizador del mercado. El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, dijo el miércoles que se inclina por no subir los tipos en la próxima reunión. Sin embargo, añadió que el informe de nóminas del viernes podría hacerle cambiar de opinión.
“Por fin hay buenas noticias que impulsan el optimismo”, apunta Ludovica Scotto di Perta, especialista en productos estructurados de Swissquote Bank SA. “La subida del techo de deuda de EE.UU. y el sentimiento de que la Reserva Federal hará una pausa están impulsando el apetito por el riesgo. Puede que sólo sea temporal, pero aceptaremos cualquier cosa en este momento”.
En el ámbito puramente empresarial, Salesforce batió las perspectivas del mercado en cuanto a beneficios e ingresos y elevó sus previsiones de beneficios para todo el año, pero sus acciones caen hasta un 7% debido a que los costes de capital fuesen más altos de lo que esperaban los analistas.
La minorista ha presentado unos beneficios de 1,69 dólares por acción, ajustados, frente a los 1,61 dólares por acción esperados por los analistas. Los ingresos ascendieron a 8.250 millones de dólares, frente a los 8.180 millones esperados. Los gastos de capital en el trimestre ascendieron a 243 millones de dólares, un 36% más y por encima del consenso de 205 millones de dólares.
Para el segundo trimestre fiscal, Salesforce espera unos beneficios ajustados de entre 1,89 y 1,90 dólares por acción y unos ingresos de entre 8.510 y 8.530 millones de dólares. Los analistas habían esperado un beneficio ajustado por acción de 1,70 dólares y unos ingresos de 8.490 millones de dólares.
Una de los protagonistas negativos del día es también C3.ai. La empresa de tecnología de inteligencia artificial ve caer sus acciones un 18%, incluso después de superar las expectativas en las líneas superior e inferior de su cuenta de resultados. C3.ai espera obtener unos ingresos en el primer trimestre fiscal de entre 70 y 72,5 millones de dólares, menos halagüeños de lo esperado. Las acciones se han disparado más de un 250% este año en medio del entusiasmo de Wall Street por la Inteligencia Artificial.
Nordstrom se dispara un 7% en la preapertura después de que sus ventas del primer trimestre fiscal superaran las expectativas de Wall Street.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo vuelven a bajar tras el intento de rebote de primera hora. Los futuros del petróleo estadounidense ceden un 0,51% hasta los 68,15 dólares, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa baja un 0,42%, en 72,68 dólares por barril. Las miradas se dirigen ya a la reunión de la OPEP de este fin de semana, que estará enrarecida después de que la organización haya excluido a periodistas de Reuters, Bloomberg o el Wall Street Journal.
En la renta fija, las rentabilidades de los bonos suben a la espera de que concluya el culebrón sobre el techo de deuda. El bono de referencia a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 3,671%, una subida de tres puntos. En el papel a dos años, la subida de la rentabilidad es de 5 puntos hasta el 4,442%.
Estrategias de Inversión