Los futuros ligados al DOW JONES se sitúan planos en 34.355 puntos, mientras que los del S&P 500 suben un 0,01% hasta los 4.435 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 bajan un 0,03% hasta los 15.251 puntos.
El martes, las acciones cerraron a la baja por segundo día consecutivo. El Dow cayó 245,25 puntos, o un 0,72%, mientras que el S&P 500 bajó un 0,47% y el Nasdaq Composite perdió un 0,16%.
Las acciones están sobrecompradas y necesitan un catalizador, según Quincy Krosby, estratega jefe mundial de LPL Financial. De hecho, la semana pasada el S&P 500 alcanzó su nivel más alto desde abril de 2022 y registró su quinta semana positiva consecutiva.
“Con el S&P 500 y el Nasdaq marchando al alza y superando niveles de resistencia clave, y apuntalados por un volumen más fuerte y una participación más amplia, los mercados alcanzaron niveles de sobrecompra a corto plazo el viernes”, señala en declaraciones a la CNBC. “El vencimiento de opciones de la hora bruja el viernes añadió volatilidad, pero la liquidación del viernes no fue excesivamente dramática, dejando a los mercados digerir sus ganancias, y esperar otro catalizador poderoso”.
Las miradas apuntan ya al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que testificará ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes pasada la apertura de la sesión.
La semana pasada, la Fed dejó sin cambios los tipos de interés, en un rango de entre el 5,00% y el 5,25%, en la que fue su primera pausa tras diez subidas consecutivas desde marzo del año pasado. No obstante, los funcionarios del banco central indicaron que podría haber dos subidas de tipos de 25 puntos
Aunque no se espera que Powell cambie el discurso sobre lo que apuntó hace apenas una semana, Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión, apunta que “habrá que estar muy pendientes de lo que diga sobre el proceso de desinflación en marcha; sobre la resistencia del mercado laboral; sobre el crecimiento económico y, sobre todo, sobre futuros movimientos en materia de tipos de interés por parte de la Fed”.
En ese sentido, “a pesar de que los miembros del FOMC dejaron patente que esperan dos nuevas alzas de tipos antes de que finalice el año, los mercados no acaban de creérselo, apostando la mayoría de los inversores por que la Fed sólo llevará a cabo una más, probablemente en la reunión del FOMC de julio”, añade Fernández-Figares.

En la renta fija, siempre muy pendiente de los cambios de política monetaria, las rentabilidades de los bonos esperan al alza a Powell. La rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube dos puntos hasta alcanzar el 3,7499%, mientras que en el papel a dos años la subida es también de dos puntos, hasta un rendimiento de un 4,7238%.
En el ámbito empresarial, las acciones de Fedex registran caídas de un 3,3% antes del toque de campana después de un informe financiero mixto para su último trimestre, con ingresos más débiles de lo esperado, pero ganancias por encima de las expectativas. La compañía obtuvo un beneficio de 4,94 dólares por acción en el cuarto trimestre, con unos ingresos de 21.930 millones de dólares. Los analistas esperaban 4,89 dólares por acción con unos ingresos de 22 670 millones de dólares.
Además, sus previsiones de beneficios para todo el año se sitúan entre 16,50 y 18,50 dólares. El punto medio de 17,50 dólares está muy por debajo del consenso.
Tras el cierre de la jornada de hoy se conocerán asimismo las cuentas de KB Home.
También los movimientos corporativos animan al parqué, tras conocerse que Eli Lilly & Co ha acordado la adquisición de la cotizada Dice Therapeutics por 2.400 millones de dólares. En concreto, ofrece 48 dólares en efectivo por cada acción de Dice, una prima del 42% sobre la última cotización. Ambas compañías prevén cerrar esta transacción en el tercer trimestre. El principal atractivo es el fármaco oral en desarrollo DC-806 para tratar la psoriasis. Recientemente Lilly abandonó un desarrollo similar ante la falta de resultados positivos.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo rebotan este miércoles tras dos sesiones consecutivas de pérdidas, ya que las expectativas de un discurso de línea dura por parte de la Reserva Federal a última hora de la tarde y la posible retirada de reservas de crudo en EEUU pesan más que las preocupaciones por la demanda china.
Los futuros del petróleo estadounidense suben un 0,68% hasta los 71,23 dólares el barril, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa avanza un 0,64%, en 75,95 dólares por barril.
El euro sube un 0,02% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0924 dólares por cada moneda comunitaria.
Mención especial hoy además para el Bitcoin, que se ha disparado en el mercado y cotiza por encima del nivel de 28.000 dólares por primera vez en más de un mes. Las subidas se producen tras conocerse la noticia de que la firma de gestión de activos más grande del mundo, BlackRock, presentará un nuevo Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) de Bitcoin.
Estrategias de Inversión