Siete dividendos del Mercado Continuo para batir a la inflación subyacente

Con el retroceso de mayo, la Inflación retoma los descensos tras la subida de ocho décimas que registró en abril y que la situó en el 4,1%, según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según Estadística, esta evolución es debida, principalmente, al descenso de los precios de los carburantes, que aumentaron en mayo del año anterior. También influye, aunque en menor medida, que la subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas ha sido menor que en mayo de 2022.

La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye cinco décimas, hasta el 6,1%.

La inflación lleva dos años por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE): en mayo de 2021 se elevó al 2,7% y desde ahí alcanzó el techo en julio del pasado año con un 10,8%. Desde el pasado verano ha ido moderándose hasta el 3,2% de mayo, que es el nivel más bajo desde  julio de 2021.

Cotizadas

Dividendo

PER

Rentabilidad 2023

Capitalización

ENCE27,03%12,81x26,16%739 millones
Azkoyen16,10%10,71x4,21%157 millones
Aedas Homes15,23%6,8x23%733 millones
Prosegur12,83%9,15x

-2,43%

949 millones
Atresmedia11,61%7,93x15,16%830 millones
Prosegur Cash8,15%9,14x10,79%991 millones
Alantra7,85%-9,80%402 millones
Desa7,75%0,82%24 millones
Clínica Baviera7,18%10,46x8,01%294 millones
Vocento6,76%23,13x16,34%86 millones

Ver Ranking Total de dividendos de la bolsa española

Esta inflación tan elevada supone importantes pérdidas de poder adquisitivo para las familias en un contexto marcado por el bajo crecimiento económico y el final de la subida de tipos de interés en Estados Unidos y la eurozona. Sin embargo, una recesión severa parece olvidada y Europa ha sabido capear los problemas de suministro y escasez de energía provocados por el conflicto entre Ucrania y Rusia.

Los inversores tratan de buscar activos que puedan aportar retorno, superar esta inflación que carcome los ahorros de familias y empresas y cierta protección para las carteras. La inversión en dividendos se considera conservadora porque aporta retorno en cualquier escenario de mercado y normalmente se trata de compañías estables y con negocios consolidados que cuentan con accionistas con vocación de permanencia. 

En la bolsa española hay diez joyas del Mercado Continuo que reparten dividendos con rentabilidades superiores al 6,1%, por lo que baten a la inflación subyacente de mayo.

ENCE luce una rentabilidad por dividendo en este momento del 27,03%,  Azkoyen del 16,10%, Aedas Homes del 15,23%, Prosegur un 12,83%, Atresmedia un 11,61%, Prosegur Cash del 8,15%, Alantra un 7,85%, Desa un 7,75%, Clínica Baviera un 7,18% y Vocento un 6,76%.

ENCE, especializada en pasta de celulosa, salió de pérdidas y ganó 247 millones de euros en 2022 después de revertir los 169 millones provisionados para el cierre de la biofábrica de Pontevedra. La empresa que lidera Ignacio de Colmenares pagó un dividendo excepcional de 0,29 euros por acción que abonará el 16 de marzo y que se suman a los 67 millones ya repartidos a cuenta de los beneficios del año.

La compañía navarra especializada en soluciones de pago, control de acceso y máquinas expendedoras Azkoyen registró un resultado consolidado después de impuestos de 15 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 15,5% respecto al ejercicio anterior, en un entorno «difícil», caracterizado por presiones inflacionarias, sobrecostes, por la persistencia del impacto negativo que tuvo la pandemia en las cadenas de suministro y la incertidumbre global por el conflicto en Ucrania.

El consejo de administración ha propuesto a la junta general de accionistas destinar a dividendos el 30% del resultado neto consolidado, es decir, 4,5 millones de euros..


 Acciones con potencial del 50% de subida en bolsa


La rentabilidad por dividendo es un ratio financiero muy seguido por el mercado que relaciona el pago de la compañía en el último año y el precio de la acción, por lo que se puede incrementar el porcentaje si la acción cae y el dividendo se mantiene. 

Otro ratio a tener en cuenta para conocer los dividendos de las compañías es el ‘pay-out’, que es el porcentaje de los beneficios que reparte en dividendos. También es recomendable conocer el nivel de endeudamiento, el flujo de caja, el beneficio por acción (BPA) y el histórico de dividendos para conocer si los pagos son sostenibles en el tiempo.

Descubre las acciones más alcistas en bolsa en este momento. Precios ajustados, buenos fundamentales y tendencia alcista. Algunos valores tienen un potencial del 50% para subir en bolsa en estos momentos.

Estrategias de Inversión